DIVORCIO EN BOLIVIA

Divorcio en Bolivia

Entendemos como divorcio la disolución legal de un matrimonio, que inicia a solicitud de uno o de los dos cónyuges, pudiendo encontrarse ambos de acuerdo o ser un proceso contencioso. Si bien esta definición es bastante simple, nos brinda una perspectiva central de lo que genera un divorcio, es decir el hecho de terminar de manera legal con un matrimonio.

Requisitos para un divorcio en Bolivia.

Una de las preguntas frecuentes que surgen es acerca los requisitos para un divorcio en Bolivia, por lo que a continuación señalaremos los más importantes:

  • En primer lugar, que uno o ambos cónyuges quieran terminar con el matrimonio.
  • Fotocopia de la Cédula de Identidad de ambos cónyuges.
  • Certificado de matrimonio.
  • Certificado de nacimiento de los hijos (en caso de tener hijos en común).
  • En caso de ser un divorcio de mutuo acuerdo, adjuntar el acuerdo regulador de divorcio (señalando el destino de los bienes, guarda de los hijos, monto de asistencia familiar y régimen de visitas).
  • Cabe resaltar que en el actual Código de las Familias, no es necesario presentar razones o causales para poder iniciar un divorcio, basta señalar que existe un quebrantamiento en el proyecto de vida en común que tenían ambos cónyuges.

ASPECTOS IMPORTANTES DE UN DIVORCIO EN BOLIVIA

En este sentido, la normativa actual en materia familiar establece que el primordial requisito para un divorcio en Bolivia es que exista la voluntad de al menos uno de los esposos. Es decir, con que una de los cónyuges quiera divorciarse, el juez tendrá la obligación de otorgar el divorcio, aunque la otra parte no esté de acuerdo.

Después de mucho pensar llegaste a la conclusión de que te quieres divorciar. Ahora toca definir ¿Cuál es el primer paso para divorciarte? Muchos piensan que la presentación de la demanda de divorcio es el primer paso. Sin embargo, en nuestra experiencia de más de 20 años como abogados especialistas llevando este tipo de casos, consideramos que esa es la típica respuesta errónea. En nuestra opinión, el primer paso para divorciarse es intentar suscribir un acuerdo regulador.

DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO

El Divorcio de Mutuo Acuerdo procede cuando ambos cónyuges deciden llevar su divorcio de manera amistosa.  Es decir, en el Divorcio Judicial de Mutuo Acuerdo ambos cónyuges, mediante acuerdo regulador, establecen las reglas y pautas por las cuales se regirá su relación luego de la disolución del matrimonio. Este acuerdo regulador debe contemplarlos siguientes puntos:

  • La manifestación de la voluntad y decisión de ambos cónyuges sobre el divorcio y su decisión de ruptura de vida en común,
  • Establecer la asistencia familiar para los hijos, conforme la necesidad de los beneficiarios y los recursos económicos y posibilidades de quien la preste.
  • Establecer la guarda o tutela de los hijos y establecer el régimen de visitas, y
  • Establecer la forma de la división y partición de los bienes comunes o gananciales.

DIVORCIO JUDICIAL CONTENCIOSO

Este tipo de divorcio procede cuando uno de los cónyuges no está de acuerdo con la desvinculación y/o no existe acuerdo regulador de divorcio, por lo que una o ambas partes acuden al Juez Público de Familia para que resuelva el divorcio y las condiciones del mismo.

Cabe señalar que aunque uno de los cónyuges no se quiera divorciar, no se puede negar, únicamente se puede oponer a las medidas que la otra parte le solicita; esto en virtud a que, conforme el actual Código de las Familias, Ley 603, señala la procedencia del divorcio por la ruptura del proyecto de vida en común o por la voluntad de una de las partes, es decir, al existir la voluntad de una de las partes de iniciar el divorcio, el proyecto de vida en común se ha disuelto y el divorcio se hace viable.

¿CÓMO RESUELVO LA ASISTENCIA FAMILIAR?

La asistencia familiar llega a ser uno de los temas más importantes y decisivos a momento de un divorcio. Convirtiéndose en los juzgados familiares, como una de las principales causas de disputas y malos ratos para ambos cónyuges. La diferencia entre estar de acuerdo y no estar de acuerdo en un punto tan sensible como este, pueden ser varios años de inversión de tiempo y dinero. Por ello es importante tener conocimiento e intentar negociar y/o llegar a un acuerdo con su cónyuge.

Ahora bien, ¿cómo resuelves tu asistencia familiar? Lo primero es que tú sepas exactamente de qué se trata la asistencia familiar.  En otras palabras que técnicamente sepas en qué piensa y razona un juez para dictaminar la misma. Este conocimiento puedes llegar a adquirirlo, informándote acerca del funcionamiento y la regulación de la asistencia familiar, así como, teniendo una experiencia real en la fijación del monto de asistencia e informándote de los argumentos precisos que utilizará tu cónyuge ante el juez.